Programa de Segunda Titulación en Educación Diferencial
Browse by
Tesis pertenecientes a la carrera de Pedagogía en Educación Diferencial
Recent Submissions
-
Habilidades pragmáticas de estudiantes con tea de 4° básico, y estrategias metodológicas de co-docencia
(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2019)La presente investigación pretende abordar las percepciones que tienen las tesistas de fomentar el desarrollo de las habilidades pragmáticas en estudiantes con TEA de 4° básico, por medio de la selección de estrategias ... -
Creación de talleres de aprendizaje cooperativo como herramienta esencial para los y las docentes, para el desarrollo de la expresión oral de sus estudiantes con diagnóstico trastorno específico del lenguaje mixto y expresivo de la escuela de lenguaje Nahuel de la comuna de Quilpué
(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2019)Es evidente que existe una gran problemática al carecer de variedad de estrategias y metodologías que fomenten el trabajo en equipo potenciando al mismo tiempo su desarrollo en el lenguaje. Es por esto que nace una necesidad ... -
El significado que le atribuyen los profesores de educación general básica al trabajo colaborativo con el profesor diferencial
(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2020)Sin duda el trabajo colaborativo busca dar y entregar respuesta de manera adecuada a las necesidades educativas especiales (NEE) y de igual manera al universo que se encuentra en el aula. Desde ese punto se pretende indagar ... -
Habilidades lingüísticas y de comprensión lectora en niños y niñas con trastorno específico del lenguaje en Colegio Polivalente José Manuel Balmaceda
(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2019)En el presente proyecto se pretende relacionar el conocimiento sobre el desempeño de las habilidades del lenguaje y la comprensión lectora en niños y niñas que presentan Trastorno Específico del Lenguaje – TEL. Es por ... -
Proyecto delicias sobre ruedas: un aporte al desarrollo de habilidades socio-laborales en los estudiantes con discapacidad intelectual leve de la escuela especial Andalué
(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2019)La escuela especial Andalué, cuenta con 235 estudiantes de los cuales 103 corresponden al nivel laboral. La generalidad de los estudiantes de nivel laboral, a pesar del esfuerzo realizado para que desarrollen habilidades ... -
Propuesta de un plan para potenciar el diálogo empático para promover un clima escolar más armónico mediante la comunicación no violenta
(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2019)Mediante la presente investigación se propone y se aplica un modelo de intervención basado en el método de Comunicación no Violenta de Marshall Rosenberg, basado en aumentar la “empatía” entre las partes involucradas en ... -
Articulación de habilidades sociolaborales en estudiantes de primero a cuarto de Educación Media Técnico Profesional
(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2019)La Educación Media Técnico Profesional posee el desafío de desarrollar estudiantes preparados para ser parte del mundo productivo del país. Hoy los empleadores buscan profesionales que demuestren habilidades Sociolaborales ... -
Relación entre las habilidades psicosociales que se desarrollan en tres talleres laborales de una escuela de la comuna de La Pintana y aquellas que requiere un contexto laboral donde se insertan sus estudiantes
(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2019)La siguiente investigación se focaliza en comparar las habilidades psicosociales de estudiantes egresados de una Escuela Especial con el contexto laboral, de qué forma su presencia o ausencia puede repercutir en el éxito ... -
Diseño de estrategias de trabajo colaborativo entre docente de aula regular y educador diferencial en asignaturas no consideradas como fundamentales para niños y niñas con trastorno específico del lenguaje, de un Colegio Particular Subvencionado de la comuna de Puente Alto
(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2019)Con esta investigación se busca validar el rol del educador diferencial como agente importante en la participación del proceso de enseñanza-aprendizaje del estudiantado con trastorno específico del lenguaje más adelante ... -
Diseño de estrategias para la estimulación de funciones ejecutivas para la autorregulación en nuestras aulas
(2019)Este proyecto tiene por objetivo general diseñar estrategias para trabajar funciones ejecutivas para fomentar la autorregulación en la conducta de un grupo determinado de estudiantes. Este objetivo fue creado a partir de ... -
Interrupción de trayectorias educativas. Estudio de caso en el Liceo José Miguel Carrera de Recoleta. Diseño de investigación
(2020)(No autorizada su publicación a solicitud del autor, disponible para préstamo en Biblioteca UAHC Pedagogía) El problema que se propone explorar es el de las múltiples determinaciones del éxito y del fracaso escolar, ... -
Representación de los docentes de una escuela municipal, respecto a proyecto de integración escolar PIE
(2019)La presente investigación tiene por objetivo, describir las representaciones sociales de profesores de educación básica, con diferentes años de experiencia pedagógica, en el proyecto de integración escolar (PIE) de una ... -
Percepción de los docentes sobre la implementación del diseño universal para el aprendizaje (DUA) en el aula
(2020)La ONU en su declaración Universal de los Derechos Humanos establece en el artículo 26 la Universalidad del Derecho a la Educación como uno de los medios para el pleno desarrollo de la personalidad humana, siendo un recurso ... -
Conocer las estrategias que utiliza la docente en la asignatura de lenguaje y comunicación para atender las necesidades educativas especiales, a partir de diferentes fuentes de observación de un estudiante con Síndrome de Down
(2020)Desde la perspectiva del desarrollo humano, esta preocupación por mejorar las condiciones en que opera el sistema educativo chileno tiene como finalidad intentar promover un acceso más inclusivo para todos, a una educación ... -
Explorando el desarrollo de la conciencia fonológica, en la transición de la educación parvularia hacia la educación básica. Un estudio de caso realizado en una escuela municipal de la comuna de Quilicura
(2020)El diseño de investigación aplicada que se presenta tiene como propósito explorar el desarrollo de la conciencia fonológica (CF) entre las y los estudiantes que habiendo cursado el primer y segundo nivel de transición de ... -
Diseño de una investigación aplicada de un proyecto de innovación educativa: armonizaje "armonía en el aprendizaje"
(2020)(No autorizada su publicación a solicitud del autor, disponible para préstamo en Biblioteca UAHC Pedagogía) Este proyecto de potenciación de aprendizaje se sustenta desde un paradigma inclusivo, siendo la diversidad una ... -
Trabajo colaborativo como elemento de inclusión
(2020)(No autorizada su publicación a solicitud del autor, disponible para préstamo en Biblioteca UAHC Pedagogía) Hoy los/as docentes continúan con su quehacer centrados en el proceso de enseñanza. Con la aparición de nuevos ... -
Desarrollo de comprensión y velocidad lectora a través de la adaptación inclusiva del Método Doman en estudiantes de 2do básico del Liceo Inmaculada Concepción de Cauquenes
(2020)(No autorizada su publicación a solicitud del autor, disponible para préstamo en Biblioteca UAHC Pedagogía) La lectura es la puerta de entrada a los procesos de escolarización y aprendizaje, ya que de ella se pueden ... -
Potenciación de estrategias de colaboración de padres y apoderados de niños con TEL del nivel NT1 en escuelas de lenguaje rural de la Región Metropolitana
(2020)Esta investigación indagó como estudio de caso a las familias de niños/as con trastorno específico del lenguaje, pertenecientes a una escuela ubicada en una zona rural de la Región Metropolitana, con el fin de otorgarles ... -
El plan nacional de fomento lector, implicancias en el trabajo colaborativo de los docentes que abordan a los estudiantes que presentan trastorno específico del lenguaje y asisten al segundo nivel de transición de la escuela Nueva Zelandia
(2019)La presente investigación tiene la finalidad de visualizar la implementación del Plan Nacional de Fomento Lector por medio del trabajo colaborativo de las docentes de educación especial y las educadoras de párvulos en los ...