• Login

    Biblioteca Digital

    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Tesis Pregrado. Universidad Academia de Humanismo Cristiano
    • Licenciatura en Historia
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Tesis Pregrado. Universidad Academia de Humanismo Cristiano
    • Licenciatura en Historia
    • View Item

    Estado, opinión pública y grupos subalternos en el valle central: Linares en tránsito a la modernidad a fines del Siglo XIX

    Thumbnail
    Date
    2010
    Author
    Aguilera Ferreira, Julio José
    Godoy Orellana, Milton, profesor guía
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Este trabajo se propuso analizar la ciudad de Linares y su hinterland en el contexto de un incipiente tránsito a la modernidad, donde la cultura rural de la mayoría de la población entró en tensión con las ideas modernas, que se encontraban representadas por los funcionarios de la administración y quienes participaban de la elaboración de la opinión pública. Esta tensión se manifestó particularmente en el ámbito de las “costumbres”, es decir, el foco del conflicto estuvo dado en una lucha por la cultura. La mayor parte de la historiografía dedicada a estudiar las relaciones culturales entre la elite (en singular) y la cultura popular (en singular), ha señalado que ambas vivían en polos opuestos y constituían una dicotomía en la cual, la élite modificó la cultura popular, mediante procesos de disciplinamiento. Sin embargo, en la medida que el autor centraba la atención en la experiencia particular —como fue en Linares— la evidencia que comenzaba a aparecer tendía a mostrar una dimensión distinta en esa relación entre las culturas de las elites, que para él debían estar descritas en plural, y la de los grupos subalternos (o las culturas populares), relación en la cual existieron tensiones y contradicciones pero también puntos de coincidencia e interacción que establecieron un escenario de autonomías y confluencias relativas, que hicieron de la lucha por las costumbres un hecho central en la constitución del estadonacional. Este y sus instituciones, son lugares en el que los conflictos por el poder se están resolviendo constantemente, pero no todos los grupos poseen iguales oportunidades en esos conflictos. Aún así dado que estos conflictos están en el corazón mismo del estado, las luchas de los grupos subalternos se entretejen a lo largo de las instituciones estatales.
    URI
    http://bibliotecadigital.academia.cl/handle/123456789/75
    Collections
    • Licenciatura en Historia
    View/Open
    tlhis08.pdf

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    sistema de bibliotecas

    Biblioteca central

    Condell 343, Providencia

    22 787 8050


    Sistema de Bibliotecas

    +56 9 9426 2908

    Información general

    22 787 8050

    Renovaciones

    22 787 8061

    ©2020 Sistema de Bibliotecas / Universidad Academia de Humanismo Cristiano