Revista Tiempo Histórico. Nº 01. Año 2010

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 6 de 6
  • Ítem
    La ausencia de un poder constituyente democrático en la historia de Chile
    (Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2010) Grez Toro, Sergio
    La artículo presenta un debatre acerca de la manera en que Chile se han establecido sus constuciones a través de la historia, centrándose principalmente en la carencia metódica de una discusión democrática en la gestación de las cartas constitucionales. El estudio recorre la historia del país basado en la hipótesis de que esta realidad estuvo marcada por la carencia de procesos constituyentes, realidad que se requiere revertir mediante la convocatoria a una asamblea constituyentem, que por primera vez en Chile escribiría una historia de ciudadanía efectiva.
  • Ítem
    El naufragio del bergantín joven Daniel, 1849: el indígena en el imaginario histórico de Chile
    (Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2010) Munoz Sougarret, Jorge
    Durante los últimos viente años ha surgido con fuerza el tema indígena dentro de la historiografía chilena, siendo aparejado tal proceso por una nueva lectura, ahora política, de los actuares pasados de tal grupo étnico. Aquella lectura, en casos específicos, no es conducente a lo vivido y experimentado por muchas comunidades indígenas, tal es el caso del naufragio del Joven Daniel. Por tanto, nos hemos propuesto abordar este tema desde sis fuentes judiciales hasta su reproducción histórica, de casi siglo medio, para poder presentar las variaciones y trergiversaciones que ha sufrido su relato, junto al cambio político que han esperimentado sus actores en la reconstrucción histórica.
  • Ítem
    La república patricia frente al abismo plebeyo: Chile, 1818
    (Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2010) Leon Solis, Leonardo
    Este artículo estudia lo sucesos ocurridos después del triunfo patriota de Maipú, especialmente aquellos que tienen relación con la reacción estuvo marcada por la deserción, el robo y la formación de montoneras que atacaban sin piedad a quienes pudieran proporcionarles algo que los beneficiara sin importar su bando. Por su parte, los triunfantes generales de la patria comenzaron un rudo proceso de persecución y castigo, el que fue dirigido no solo contra quienes aun defendían la causa del rey, sino contra todos aquellos que con sus violentas y desinhibidas acciones llevaban el caos y el temor a los campos y villas del país.
  • Ítem
    Esclavos en Coquimbo: espacios, identidad y doble dimensión de la servidumbre de origen africano (1702-1820)
    (Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2010) Arre Marfull, Montserrat
    La provincia de Coquimbo fue una de las que tuvo mayor registro de negros y especialmente mulatos, en particular en el censo de 1813 en el territorio de Chile. Específicamente, fue el caso los esclavos, sobre todo la segunda mitad del siglo XVIII en adelante, siendo catalogados como mulatos. Se propone la idea de que debido a su distanciamiento real de las raíces africanas, los esclavos en la segunda mitad de este siglo fueron contenedores de una doble dimensión: una se debió al mestizaje biológico y cultural dentro de la región, y la otra se basó en el mantenimiento de una categoría inferior que se ubica en un rango servil de esclavos.
  • Ítem
    Feminismo y emancipación en la prensa obrera femenina Chile, 1890-1915
    (Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2010) Lopez Dietz, Ana
    El artículo estudia el surgimiento de las organizaciones de mujeres trabajadores y la rpensa obrera feminista en los albores del siglo XX en Chile, indicando cómo se articula la relación entre las problématicas de la mujer y el trabajo asalariado, indagando también las categorías teóricas de género y clase.
  • Ítem
    Guevarismo y guerra popular prolongada en el partido revolucionario de los trabajadores - ejercito revolucionario del pueblo (PRT-ERP)
    (Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2010) Carnovale, Vera
    El artículo analiza el problema del llamado "proceso de militarización" en el PRT-ERP. Cuestionando aquellas interpretaciones que presentan los términos violencia y politica como excluyentes y que atribuyen a las desviaciones partidarias la causa de la militarización, la autora concluye que el accionar político y militar del PRT-ERP fue la consecuencia inevitable de la conjunción del modelo de guerra popular prolongada y el legado Guevarismo.