Revista de la Academia. Nº 21. Año 2016

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 7 de 7
  • Ítem
    Hacia un marco jurídico para la economía solidaria
    (Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2016) Richards, Howard
    La idea misma del estado de derecho es una idea moderna. A pesar de los valiosos aportes de nuevas leyes diseñadas para apoyar los esfuerzos actuales para humanizar la economía, la economía solidaria por sus raíces cristianas y por su recuperación de valores indígenas calza difícilmente con el concepto mismo de marco jurídico, siendo este concepto propio de un mundo capitalista y burocrático donde falta precisamente la densidad normativa que el ideal de solidaridad propone recuperar. Se sugiere que la psicología comunitaria podría aportar desde el interior de la modernidad a la integración social que la economía solidaria propone y necesita.
  • Ítem
    La experiencia boliviana y la organización comunitaria y cooperativa en el marco de la economía plural
    (Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2016) Loza Telleria, Gabriel
    El autor sostiene que, a diferencia de lo que postula el Modelo de Economía Plural, el proceso de avance en la realidad boliviana es desigual, dado que, por una parte, se ha centrado en la nacionalización y en las empresas públicas, y por otra, se asienta en la forma de organización cooperativa en el sector minero y en el sector informal de la economía, relegando la economía solidaria, en un contexto con alta desprotección social, informal y capitalista. No se observan avances en un socialismo comunitario, puesto que el peso y la importancia de la comunidad campesina se ha mantenido relativamente igual con relación a los gobiernos anteriores, salvo la economía campesina de la coca, basada en pequeños propietarios y escasa tradición comunitaria.
  • Ítem
    Aportes de la economía feminista para el análisis del capitalismo contemporáneo
    (Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2016) Cielo, Cristina; Almeida Guerrero, Andrea; Moya, Mariela; Fabio Bermudez, Hector
    Desde hace décadas, feministas economistas han demostrado que las diferenciaciones y jerarquizaciones entre hombres y mujeres son fundamentales para la organización de las sociedades capitalistas. En este artículo, vemos que los análisis feministas cobran una nueva fuerza y relevancia en el contexto de los rasgos y mecanismos del capitalismo contemporáneo. Enfatizamos tres aportes principales de sus estudios. Primero, con su señalamiento de la invisibilización del trabajo reproductivo y emocional, perspectivas de la economía feminista ayudan entender la creciente importancia de las formas cognitivos y relacionales del trabajo, cada vez más importantes en relación con el ámbito productivo formal. Las transformaciones en el trabajo subyacen la redistribución de riesgo en la economía postfordista, lo cual nos lleva al segundo aporte fundamental de estudios feministas de la economía. Estos estudios arrojan luz sobre las vivencias materiales y subjetivas de poblaciones precarizadas, cuya inseguridad económica refleja su carga desigual de los riesgos característicos de la neoliberalización y financiarización de la economía. Finalmente, vemos cómo estas dinámicas aportan a las nuevas formas de la producción y la transferencia de valor, deteniéndonos en el énfasis de estudios feministas en las desigualdades experimentadas desde los lugares externalizados y expropiadas por la acumulación de capital.
  • Ítem
    La empresa social en Bélgica: diversidad de fuentes, modelos y campos
    (Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2016) Huybrechts, Benjamin
    Este artículo está estructurado como sigue: la primera sección introductoria revisa las principales raíces históricas que han conducido a la emergencia de una diversidad de modelos relacionados con la empresa social y a la economía social en Bélgica. Enseguida, la segunda sección esboza los principales aspectos de esos modelos en relación a sus formas legales, tipos de misión social a las que se orientan, dinámicas de gobierno y recursos. En la tercera sección, esos modelos son ilustrados in diferentes campos de actividad, tanto establecidos como emergentes. Finalmente, la cuarta sección propone un análisis transversal de los principales tendencias y desafíos que enfrenta el desarrollo y coexistencia de los diferentes modelos.
  • Ítem
    Movimiento de economía social y solidaria de ecuador. Circuitos económicos solidarios interculturales
    (Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2016) Jimenez1, Jhonny
    El presente artículo hace referencia a la construcción de los Circuitos Económicos Solidarios Interculturales (CESI), como una herramienta metodológica política para el fomento de sistemas económicos solidarios que promuevan la reproducción ampliada de la vida, en búsqueda del sumak ally kawsay (Buen Vivir). Los CESI parten del reconocimiento de la existencia de prácticas económicas ancestrales basadas en la reciprocidad y la redistribución, las cuales están presentes en las diferentes culturas, particularmente en los pueblos andinos. La propuesta de los CESI, al contrario de las cadenas productivas, se construyen en los territorios para satisfacer las necesidades fundamentales de las familias, impulsando prácticas productivas que promuevan el cuidado de la naturaleza, el consumo y la intermediación solidaria. La estrategia de los circuitos es la articulación de diversas prácticas solidarias a través del estímulo de su relación con el mercado y el trabajo en red.
  • Ítem
    La economía solidaria y comunitaria en Bolivia
    (Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2016) Wanderley, Fernanda
    El objetivo del presente documento es analizar los avances y desafíos del proceso de cambio en Bolivia en relación al compromiso político con otro modelo económico (plural, post extractivista y post neoliberal) a través del fortalecimiento de la economía comunitaria, la economía estatal, la economía privada y la economía cooperativa. La primera parte sintetiza la trayectoria de los movimientos sociales que canalizaron la energía política para los cambios promovidos por el Movimiento al Socialismo. La segunda parte presenta los alcances de los cambios políticos, sociales y culturales desde 2006. La tercera parte analiza las políticas de promoción del nuevo modelo económico y los resultados en los últimos diez años. La cuarta parte dibuja el nuevo campo político marcado por disputas al interior de los movimientos sociales que apoyaron el proceso. El texto cierra con consideraciones finales.
  • Ítem
    La viabilidad y sostenibilidad de las experiencias de trabajo asociativo y autogestionado desde una perspectiva plural
    (Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2016) Vazquez, Gonzalo
    En este artículo se plantean una serie de reflexiones y aportes sobre la poblemática de la viabilidad o sostenibilidad de las experiencias de trabajo asociativo y autogestionado que se desarrollan en Argentina y otros países de la región. No se trata de un trabajo de evaluación empírica de esta realidad emergente, sino más bien un texto reflexivo y conceptual. En general, el artículo aporta argumentos para repensar la cuestión de la sostenibilidad de estas experiencias asumiendo una perspectiva económica crítica y plural.