Revista de la Academia. Nº 08. Año 2003

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 10 de 10
  • Ítem
    Sobre la poética romántica de la individualidad
    (Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2003) Molina, Gaston
    La poética romántica, en una primera lectura tan a menudo tachada de antimoderna por su efusivo despliegue de contenidos apegados a la tradición, no es, sin embargo, sino la consumación de una estética -es decir, de una sensibilidad- que germina con el renacimiento. En este sentido, la modernidad del Romanticismo no ha de buscarse en sus contenidos, sino en su forma.
  • Ítem
    Sujeto y ética : propedéutica a la imposibilidad heideggeriana de la cuestión
    (Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2003) Bravo, Hector
    Al ponerse a sí misma la subjetividad como fundamentadora de todo lo que comparece ante sí, comparecencia que otorga a la realidad su ser objetivo, llega a ser ella el fundamento de todo lo que es, de su representación, de su verdad. Es el sujeto el que abre un lugar de representación, para sí y para lo que pone como real , enseñoreándose sobre todo, de sobre manera sobre sí mismo.
  • Ítem
    Levinas, inmanencia y trascendencia
    (Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2003) Gonzalez Guzman, Carlos
    Lo que aquí se presenta, una cierta lectura del texto de Levinas "Totalidad e Infinito", forma originalmente parte de un conjunto de lecturas de la obra de cinco pensadores, desde Aristóteles a Francois Laruelle, que se estructura en torno a una arqueología de aquello que, en el hombre, ha hecho siempre resistencia a la heteronomía, a cualquier forma de reducción, resistencia tanto a determinaciones "naturales" como a los efectos voluntarios o involuntarios de su propia acción, siendo la acción discursiva el campo relevante en nuestro propósito investigador.
  • Ítem
    La subjetividad en la Fenomenología del Espíritu de Hegel
    (Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2003) Aguirre, Marcos
    La "Fenomenología del espíritu" no es un texto fácil de leer. Casi doscientos años después de su publicación, pese a la casi interminable literatura secundaria que lo rodea, sigue siendo un texto tan enigmático como sugerente. Es que tal vez como ningún otro, representa un momento clave en la transición desde la metafísica moderna hacia el pensamiento post-metafísico. Esto no obstante pertenecer él mismo a esa tradición que se empieza a resquebrajar desde adentro.
  • Ítem
    Historia y abstracción en la crítica de Marx a la economía política
    (Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2003) Garcia, Jose Fernando
    En este texto, el autor trata de exponer la siguiente tesis: que las abstracciones de las que habla Marx son conceptos de relaciones sociales específicas y que, como tales, implican tomar el punto de vista de la forma económica y no del contenido natural común a toda producción; que la economía clásica al presuponer el carácter eterno del modo de producción capitalista no pudo ni podía haber producido dichas abstracciones y que finalmente, la carencia de éstas basta para explicar sus errores y limitaciones fundamentales.
  • Ítem
    Notas sobre televisión, jóvenes y cultura
    (Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2003) Zarzuri Cortes, Raul
    Hoy en día nos constituimos como seres audiovisuales donde la televisión es el eje central de nuestro tiempo cultural, por lo que podemos llamarnos "hijos de la tele", (Rincón, Omar), cuestión que es aplicable especialmente a los jóvenes, generación que ha nacido y transitado con este medio y otros y para los cuales constituye un elemento natural del paisaje cultural mediático de nuestro tiempo.
  • Ítem
    El estado y el monopolio de la violencia patriarcal
    (Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2003) Ceballos Schaulsohn, Marco Antonio
    En este artículo se analiza la evolución, en el ordenamiento civil chileno, de la facultad paterna de castigar y corregir a los hijos. En concreto, se analizan tres versiones históricas del artículo 233/234 del código civil: la versión primitiva, de Andrés Bello, válida desde la promulgación del Código en 1857 y vigente hasta el primer cuarto del siglo XX; la versión tutelar, predominante durante el siglo pasado, vigente desde el surgimiento de una legislación especial de menores en 1928 hasta la víspera del siglo XXI; y la versión actual, que exhibe modificaciones en materia de regulación familiar (1998).
  • Ítem
    A propósito del fascismo : apuntes para un estudio de la historia política de la Italia contemporánea (1860-1945)
    (Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2003) Massardo, Jaime
    En el presente artículo se quiere mostrar el itinerario de la historia política de la Italia contemporánea considerada desde el proceso de su unidad nacional hasta el término de la Segunda Guerra Mundial, poniendo en el centro de la discusión el complejo proceso cultural, social y político conocido bajo el nombre de "Fascismo".
  • Ítem
    El tratado de Libre Comercio con EE.UU. : ¿oportunidades o límites?
    (Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2003) González Meyer, Raul
    El análisis y el juicio respecto del Tratado de Libre Comercio (TLC) de Chile con EE.UU. pueden ser ubicados en la historia más larga de las orientaciones y debates que la política económica exterior chilena ha tenido con posterioridad a 1973. Con esa perspectiva, el TLC con EE.UU. aparece como una operación lógica dentro de una estrategia de conexión con el mundo que podemos decir que ha tenido consecuencia o continuidad en los últimos tres decenios. Sin embargo, a la vez, puede ser comprendido como un hito en cuanto a la fuerza con que consolida un modelo de integración a la economía global que ha tenido efectos expansivos pero también fuertes desajustes o límites desde el ángulo de la integración, equidad y sustentabilidad.
  • Ítem
    Los nuevos procesos de construcción nacionalitaria
    (Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2004) Bartolome, Miguel Alberto
    En la coyuntura de aparente unificación y homogeneización planetaria, los pueblos indios de la llamada América Latina reaparecen con toda su carga de alteridad cultural, en una escena de la que en realidad nunca estuvieron ausentes. No se trata de un nuevo fenómeno identitario eventualmente provocado por "la modernidad" como lo pretenden algunas propuestas constructivistas, sino de la nueva visibilidad de una presencia que había sido negada por las perspectivas integracionistas de los estados y por la ceguera ontológica de políticos y científicos sociales.