Search
Now showing items 1-8 of 8
Modernidad, comunidad y política
(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 1995)
Conflicto y vida : la recuperación del Centauro en el pensamiento de Roberto Esposito
(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2015)
La recuperación de la figura mítica del Centauro presente en El príncipe de Nicolás Maquiavelo por parte de un grupo de pensadores pertenecientes a la Italian Theory, pretende tensionar el campo de lo político a través del ...
Historia "policial" como principio y fin de la historia : notas en torno a la política y la constitución de Atenas de Aristóteles
(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2005)
En el comienzo de la Ética Nicomaquea, Aristóteles sostiene que los fines de todos los saberes directivos, o como señala fugitivamente, aequitectónicos, son más dignos de elección que los fines de los saberes que se ...
Sobre la concepción de la historia en el pensamiento de Antonio Labriola : cuestiones preliminares
(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2004)
Hace ya un siglo, el 2 de febrero de 1904, fallecía en Roma Antonio Labriola, dejando una obra cuya lenta y muchas veces tardía valoración no puede explicarse sino solamente en parte a través de las vicisitudes de la ...
El pensamiento de resistencia de Hannah Arendt : un análisis de la relación entre filosofía y política en una de las lecturas de Miguel Abensour
(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2015)
La siguiente investigación busca dilucidar el sentido tras la consideración que Miguel Abensour realiza sobre Hannah Arendt, concibiéndola como una «figura de resistencia». Exploraremos, por tanto, el significado de este ...
La política como hegemonía en la obra de Laclau: entre la filosofía oracular y el liderazgo carismático
(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2016)
El artículo analiza la concepción de lo político en la obra de Ernesto Laclau desde una mirada pragmática, mostrando que la noción de hegemonía encierra a las prácticas políticas en una ontología de origen semiológico que, ...
La paridad, una nueva práctica de ciudadanía : entre la individuación y la identidad suscrita
(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2003)
Generalmente se admite que las mujeres están sub-representadas en la política. En efecto, excepto en los países nórdicos, las asambleas legislativas y los poderes ejecutivos están aun monopolizados por los hombres, en ...
Persuasión, intimidación y violencia
(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2010)
Este artículo ensaya una respuesta a la cuestión ¿por qué Hannah Arendt,
sabiendo que la fuerza es el expediente más antiguo al que han recurrido los
hombres para dirimir sus conflictos, excluye la violencia de la política? ...