Percepción de dirigentes/as de Juntas de Vecinos de Maipú respecto a la organización local, participación social y las particularidades barriales y directivas
Mostrar el registro completo del ítem
Título:
|
Percepción de dirigentes/as de Juntas de Vecinos de Maipú respecto a la organización local, participación social y las particularidades barriales y directivas |
Autor:
|
Hernández Monsalve, Miguel --
Zarzuri Cortés, Raúl, profesor guía
|
Resumen:
|
La participación se ha posicionado como un atractivo fenómeno social a investigar y
promover. Se observan dos visiones de la participación; La tradicional que “reflexiona y seminariza” temáticas como Participación Social, y otra que concibe a dicha temática
como garantía para el ejercicio democrático de un sujeto con derechos y deberes, es decir
una cultura ciudadana. Estos espacios demandan una discusión inclusiva donde estén
presentes todos los actores involucrados, especialmente los dirigentes sociales quienes
hasta el momento no han sido participes de estos procesos discursivos. Los dirigentes
sociales han sido excluidos de la agenda pública y aun más cuando son contrarios al
discurso oficial. Es decir que no existe una voluntad política para tratar temas de
participación social y organización local junto a sus dirigentes o representantes directos, sea por una omisión de los actores o por una exclusión intencionada al considerar a los dirigentes como amenaza. La participación y organización local tiene como protagonistas a
comunidades participativas, una ciudadanía democrática con altos grados de confianza
interpersonal y un grupo de representantes, por lo que la ausencia de estas variables
posibilita procesos de pérdida de participación social y solidaridad vecinal.
En la actualidad existen diversas organizaciones sociales, las hay de corte político, religioso, de voluntariado, entre muchos otros. Las organizaciones locales, territoriales o
comunales son agrupaciones ligadas a un espacio en especifico donde el sentido de
pertenencia a un territorio, mas la identidad y cultura que el sujeto siente hacia el colectivo barrial, constituyen la esencia de vivir en comunidad. Es por esto que el ser humano desde
que tiene uso de razón, se ha unido y organizado junto a sus pares por intereses y objetivos
en común. |
Materia:
|
JUNTAS DE VECINOS -- PARTICIPACION SOCIAL
|
Descripción:
|
Tesis para optar al título de Sociólogo y al grado de Licenciado en Sociología |
URI:
|
http://bibliotecadigital.academia.cl/handle/123456789/127
|
Fecha:
|
2011 |
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
Mostrar el registro completo del ítem